Escribo este post bajo el título de “Sobre los beneficios del movimiento” ya que, más que un escrito teórico sobre los diferentes enfoques que tienen en cuenta el movimiento como parte importante de nuestra salud, autoconocimiento y desarrollo personal, pretende ser una reflexión sobre mi experiencia en relación a la relevancia y los beneficios de movilizarse. Y no me estoy refiriendo al deporte ni pretendo poner el foco en el ejercicio cardiovascular, por más importante que éste sea. Me refiero a movilizar la energía, a habitar nuestro cuerpo, a encarnarnos y a “sentirnos”.
No hablo exclusivamente de placer ya que “sentirnos” tiene aspectos sumamente agradables y, a la vez, puede ponernos en contacto con el dolor. Según mi experiencia, excepto en casos de patologías que requieran reposo, habitualmente, el movimiento, incluso cuando duele, suele ser de ayuda si tenemos la suficiente conciencia para no sobrepasar nuestro límite. Como dice mi maestra de yoga, hay que buscar ese punto de equilibrio que implica el esfuerzo justo y el bienestar justo.
Varios son los enfoques holísticos, entre ellos la gestalt, que sostienen que existe interrelación entre cuerpo, mente y emoción y que, todas aquellas vivencias cuyas emociones no hemos sentido y traspasado, quedan “marcadas” en el cuerpo. Por ejemplo, Reich investigó que el cuerpo tiene una coraza muscular y que existen diferentes zonas de emociones o anillos en los cuales la energía se acumula y se estanca. Él consideraba que las perturbaciones psíquicas generan una petrificación de la energía y esto impide su fluidez y termina creando una coraza del carácter y una coraza muscular.
Por otra parte, cuando hablamos de centros energéticos o chakras, también tenemos en cuenta la energía y sus bloqueos e incidimos sobre ellos a través del movimiento, como en el yoga.
Sea cual sea la teoría o enfoque que sigamos, creo que todos ellos tienen en común lo beneficioso que es para el alma el movimiento del cuerpo que implica la movilización y desbloqueo de nuestra energía. Sólo hace falta tomar conciencia de lo diferente que es nuestro estado (corporal, anímico y mental) después de una sesión de movimiento, sea del tipo que sea: yoga, centros de energía, biodanza, movimiento libre, meditación dinámica… Cualquier movilización de la energía, y yo añadiría, hecha con conciencia, nos renueva y resulta altamente beneficiosa.
Me gustaría remarcar la importancia de la conciencia en el movimiento ya que, desde mi punto de vista, el sentir nuestro cuerpo, como se estiran o contraen nuestros músculos, como se agita o calma nuestra respiración, etc. nos ancla en el presente y nos puede producir gran placer siempre y cuando no sobrepasemos nuestros límites naturales.
En mi caso, tanto el yoga como el movimiento para hacer fluir la energía, me resultan muy satisfactorios a la par que saludables por diversos motivos. Como comentaba anteriormente, por una parte, es un espacio en el que me mantengo centrada en el presente, con plena atención en el aquí y ahora. También me hace bien y resulta muy agradable el estar en contacto y pendiente de mis sensaciones corporales. Finalmente, para mí, la propia activación energética supone una inyección de ánimo y de energía.
Comentar que, desde mi experiencia, a parte de la respiración que es básica, en el movimiento es importante también prestar atención a la voz y a los suspiros. Es decir, dejar salir todo aquello que se genere de forma espontánea ya que ayuda a la movilización, así como a expulsar aquello que ya no necesito. Me refiero a cualquier sonido, desde suaves suspiros hasta fuertes gritos, el cuerpo se autorregula, sólo debemos dejar que salga el sonido, sin vergüenza y sin tratar de contenernos.
Para finalizar, me gustaría compartir con vosotros unas meditaciones en movimiento que estoy haciendo actualmente y que me ayudan a empezar el día con más energía y optimismo. Son sencillas y su objetivo es movilizar el cuerpo y hacer fluir la energía, así como facilitarnos el entrar en contacto con nosotros mismos. Han sido creadas por la fundación Creavida, formada por personas que sienten pasión por el desarrollo humano. Ésta serie de meditaciones guiadas en movimiento son gratuitas, tienen como título “el camino hacia lo femenino” y están dirigidas a mujeres (creo que los hombres también las podréis disfrutar). Aquí os dejo el link y espero que os animéis a probar: http://fundacioncreavida.org.ar/meditaciones/
Miriam Sans