
¿Quiénes somos?
Somos dos terapeutas gestalt que hemos creado un proyecto laboral en común: RESPIRA’T. Nuestro proyecto está enfocado a acompañar procesos de crecimiento personal y ayuda psicológica, siguiendo el enfoque de la Terapia Gestalt, la cual nos permite acompañar diferentes psicopatologías como ansiedad, fobias, baja autoestima, depresión, problemas de inseguridad y autoestima, así como problemas de pareja, maternidad y crianza y coaching profesional.
Miriam Sans
Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y titulada en Terapia Gestalt en el Institut Gestalt de Barcelona donde también he cursado la Formación Corporal. Inicio el programa SAT (Fundación Claudio Naranjo) en 2019. A nivel laboral, aporto más de una década de experiencia en el mundo de los Recursos Humanos y, hace ya unos años, que me he desvinculado de este entorno para poner mi atención y poder dedicarme profesionalmente a lo que realmente me llena y me motiva: la Terapia de Gestalt y las relaciones interpersonales.
Imma Reig
Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, titulada en EFA (European Financial Adviser), en Terapia Gestalt por el Institut Gestalt de Barcelona y miembro de la Asociación Española de Terapia Gestalt. Profesionalmente, provengo del mundo de la banca gestionando carteras de inversión y patrimonios, tarea que decido extinguir fruto de la necesidad personal, cada vez más evidente, de profundizar en las relaciones humanas y todo lo que las personas sentimos y vivimos más que en la obtención de objetivos económicos.
¿Qué hacemos y qué ofrecemos?
A través del acompañamiento y la actitud gestáltica te ofrecemos la posibilidad de llevar a cabo un proceso personal que te invita a reconocerte, descubrirte y aceptarte, así como, a integrar todas las partes de tu personalidad de manera responsable y consciente en cada momento.
Pretendemos facilitarte un trato de respeto hacia ti mismo, aprendiendo a identificar, escuchar y aceptar tus necesidades, buscando a la vez la propia forma de satisfacerlas, en la medida de lo posible. Aportamos una visión holística del ser humano y de su manera de vivir y adaptarse al aquí y ahora.
Desde RESPIRA’T ofrecemos:
- Sesiones de terapia individual
- Sesiones de terapia de pareja
- Grupos de crecimiento personal
- Grupos de Maternidad y Crianza (acompañamiento gestáltico)
- Coaching Profesional
- Talleres
Qué es la Gestalt para mí?
Miriam Sans
Conocí la gestalt en el año 2009, cuando me apunté a una formación corporal que impartía el instituto donde me he formado como terapeuta. Aquel curso no era de gestalt, pero sí transmitía algunas de las bases de este enfoque que, posteriormente, he trabajado con profundidad durante los 4 años de formación en Terapia Gestalt.
Vi que la gestalt me permitía darme cuenta de qué me pasaba, estar mas conectada conmigo y mis necesidades y, finalmente, poder validarlas y tratar de satisfacerlas. El tomar conciencia de cuánto me aportaban estos principios gestáltica fue uno de los principales motivos por los que decidí formarme y ser Terapeuta Gestalt. Para mí la gestalt supone, no sólo una vía terapéutica, sino también una forma de estar en la vida y de interactuar con los demás y conmigo misma.
También me ha aportado poder diferenciar "qué es mío y qué es del otro" y, por tanto, sobre qué tengo capacidad de acción y sobre qué no. De esta manera me siento más libre al no hacerme responsable de lo que no me pertenece y así poder centrarme en abordar lo mío y cómo lo vivo.
Esta nueva mirada no me impide pasar malos momentos, me permite darme cuenta de lo que me pasa y así poder tomar mis propias decisiones, asumiendo la responsabilidad de las consecuencias, de una forma consciente y coherente.
La terapia gestalt es un espacio donde abrirme a mí misma, hablando claro y sintiendo que soy aceptada y acompañada por el terapeuta en éste proceso de auto descubrimiento y de ampliación de la visión. Evidentemente, la gestalt aporta ejercicios y dinámicas enfocadas a tomar conciencia, aceptar e integrar lo que he vivido, asumiendo mi responsabilidad, aprendiendo cada día un poco más de mí y de cómo me relaciono con el mundo y conmigo misma. Creo que, lo que realmente es importante y nos afecta, no es tanto lo que nos pasa, sino cómo lo gestionamos.
Qué es la Gestalt para mí?
Imma Reig
La gestalt aparece en mi vida en el año 2009, en un momento personal en que trabajando en el mundo de la banca me siento agotada y desgastada humanamente con el día a día en el banco. Estando en este punto, empiezo a buscar información sobre formaciones en psicología y relaciones humanas. Llego a Fritz Perls, creador de la Terapia Gestalt y a su visión holística y humanista sobre el ser humano y todos los procesos que lo engloban. Es entonces cuando decido iniciar mi Formación en Terapia Gestalt en el Institut Gestalt de Barcelona, a la vez que continúo trabajando en el mundo de la banca durante todavía unos años más hasta finalizar la formación.
La gestalt representa para mí un estilo o filosofía de vida con la que me siento tranquila, en paz conmigo misma. La formación en Terapia Gestalt y trabajar como terapeuta, me conecta continuamente con el momento presente, con el aquí y ahora, con el cuerpo y las emociones. Mi trabajo, que a la vez es mi manera de ver y estar en el mundo, me ayuda a responsabilizarme de mis acciones, siendo consciente del lenguaje que utilizo cuando me comunico con los demás, reconociendo, aceptando y respetando mis propios límites y los de los demás. La gestalt me ha facilitado aceptar, lo que ha sido y es en cada momento mi vida, sin más resistencias que las que aparecen cuando el momento a transitar me resulta desagradable y, poco a poco, me dejo vivir lo que voy sintiendo.
Personalmente, la Terapia Gestalt me aporta claridad, me doy cuenta más a menudo de lo que hago, de cómo lo hago y para que lo hago; me apropio del lenguaje y de lo que yo siento y quiero, dejando a la vez libre al otro para dármelo o no. Siento que actúo más honestamente conmigo misma y con los demás.
Lo vivido en mi proceso personal terapéutico y lo vivido durante la formación, ha representado para mí otra forma de presentarme y relacionarme con los demás, sin exigencias ni demandas encubiertas en el juego relacional con el otro, siendo franca y honesta con lo que siento y creo, manteniéndome, a la vez, abierta a escuchar y recibir lo que el otro siente y piensa con respecto a mí y mis actuaciones, aún cuando no me resulte ni agradable ni fácil de escuchar.